La Sub 16 sigue creciendo

Por: Stefano Baioni

Lara Yercovich, DT de la Sub 14 y Sub 16 del Canalla, realizó declaraciones acerca de la actualidad y el momento que atraviesan dichas categorías, las metodologías utilizadas en los entrenamientos, y a su vez, detalló cómo es la convivencia con las futbolistas.

Sin dudas que las emociones están a flor de piel en las niñas y adolescentes, y más teniendo en cuenta la situación pandémica acontecida. Es por esto entonces, que los entrenadores además de tener que planificar y proyectar en base a lo técnico y táctico que se debe abordar, es esencial y a la vez un desafío extra, poder cumplir funciones ajenas a las que se está acostumbrado a desempeñar. “Mi función hoy es más de contenedora, psicóloga, que de directora técnica”, afirmó Lara.

En cuanto a la importancia del vínculo jugadora-entrenadora, expresó que la búsqueda principal está basada en la confianza, “el lograr que te crean para que todo sea más fácil”, destacando esto como una de las funciones más valiosas de un director técnico.

Trabajar casi un año al lado de Roxana Vallejos en la primera de AFA, le permitió observar detenidamente sus formas y metodologías que posteriormente transmitió a sus dirigidas, con el objetivo de calcarlo del modo más profesional posible, “para que cuando a ellas les toque estar ahí, no les sea tan duro el cambio y las que estén dispuestas a vivir del fútbol, sepan cuál es el camino”.

“No creo que tengan que buscar jugadoras afuera, acá tienen todo”, expresó Lara, destacando el potencial encontrado en las divisiones juveniles del club. A su vez, reconoció el reto de los directores técnicos y formadores, de “entregar materia prima interesante y lista para explotar a la mayor”, aceptando las dificultades encontradas por la pandemia pero validando el camino recorrido.

Respecto del modo de trabajar en pandemia, la dificultad de la virtualidad se hizo presente debido a problemas con la conectividad o simplemente desgano, aunque la respuesta de las jugadoras fue positiva: de 15 integrantes del plantel, el promedio de asistencia fue de más de un 50% durante todo el año anterior. “Sostenerlo se complicó, pero lo logramos y tuvimos un resultado interesante”, asintió Yercovich.

La metodología utilizada para entusiasmar y captar la atención de las dirigidas, se basó en una competencia, la cual se realizó vía Zoom: ellas tenían que enviar videos, uno de físico y otro de técnico con pelota. “De eso armamos una tabla de puntajes, donde evaluábamos con puntos a quienes presentaban el trabajo, quienes lo presentaban de una manera original sumaban puntos extras, y también elegíamos a quién lo hizo mejor”, explicó la DT.

En la actualidad, en la categoría Sub16, los procedimientos de trabajo están divididos en tres: los días lunes, se realizan charlas de diversos temas (no solo relacionado al fútbol) con el objetivo de obtener un feedback con las jugadoras, ejercicios físicos efectuados los días miércoles, y visualización/producción de videos de técnica individual con pelota en espacios reducidos que son llevados a cabo los viernes.